|
Full score
Title by uploader: Christ on the Mount of Olives, Op.85
Instrumentation |
Flute, Clarinet, Bassoon, Oboe, Trombone alto, Trombone basso, Trombone tenor, Horn, Trumpet, Violin, Viola, Cello, Double bass, Timpani, Soprano, Tenor, Bass, Mixed choir |
Scored for |
Soloists, Choir, Symphonic orchestra |
Type of score |
Full score |
Movement(s) |
1 to 6 from 6 |
Publisher |
Breitkopf und Härtel |
Language |
German |
Difficulty |
Advanced |
Genre |
Classical/Oratorio |
Hallelujah, for choir and piano
Title by uploader: Christ on the Mount of Olives. Hallelujah, for Choir and Piano, Op.85
Instrumentation |
Piano, Mixed choir |
Scored for |
Accompanying piano, Choir |
Type of score |
Full score |
Key |
C major |
Publisher |
Novello & Co. |
Language |
English |
Difficulty |
Advanced |
Recitative and Aria 'Praise Ye Jehovah's Goodness'
Title by uploader: Engedi. Recitative and Aria 'Praise Ye Jehovah's Goodness'
Instrumentation |
Piano, Voice |
Scored for |
Solo, Accompanying piano |
Type of score |
Piano-vocal score |
Publisher |
G. Schirmer |
Language |
English |
Difficulty |
Advanced |
Genre |
Classical/Aria |
Recitative and Aria 'Praise Ye Jehovah's Goodness'
Title by uploader: Engedi - Recitative and Aria
Instrumentation |
Piano, Soprano |
Scored for |
Solo, Accompanying piano |
Type of score |
Piano-vocal score |
Language |
English |
Genre |
Classical/Aria |
Engedi - Recitative and Aria
Meine Seele ist erschuttert
Title by uploader: Meine Seele ist erschuttert from 'Christmus am Ölberge', Op.85
Instrumentation |
Piano, Tenor |
Scored for |
Solo, Accompanying piano |
Type of score |
Piano-vocal score |
Key |
G minor |
Lyricist |
old sacred text |
Language |
English, German |
Difficulty |
Difficult |
Genre |
Classical/Oratorio |
“Cristo en el Monte de los Olivos”, op 85, es el único oratorio que compuso Beethoven y comenzó a escribirlo en un momento en el que este género de composiciones estaba en desuso. De hecho, el punto de referencia habían sido los grandes oratorios compuestos por Joseph Haydn.
Conforme a las propias indicaciones de Beethoven, después de un largo período de meditación, el trabajo se compuso rápidamente y se inteRpretó por primera vez el 5 de abril de 1803 en la propia academia de Beethoven- la cual había sido creada en su honor por el Príncipe Lichnowsky- junto con el tercer concierto para piano en C menor y la segunda sinfonía en D mayor. Al año siguiente, Beethoven tomó el oratorio para volver a modelarlo y no se publicaría una segunda versión del mismo hasta 1811.
El libretto fue construido en dos partes, basadas en los pasajes evangélicos que narran las escenas de la Oración en el Huerto y el arresto por parte de las autoriades político-religiosas de Jerusalén. Francisco Javier Huber, que era el libretista de óperas más famoso de Viena, omitió el narrador en un intento de reducir el número de detalles de la acción y, además, para enfocar la totalidad de la acción en Cristo. Así, el carácter de Jesús se caracteriza por su fuerte personalidad. Las emociones y padecimientos de Cristo se subrayan y se colocan en el centro de la acción.
El discurso apenas cambia de la realidad física de la hora de la muerte de Jesús,- cuando se encuentra totalmente sólo y ruega al Padre que le otorgue clemencia- a las indicaciones objetivas dadas por el ángel, principalmente el prospecto de la resurrección para los justos obtenida a través de la muerte de Cristo y la visión de la vida eterna, cantada de forma exultante por el coro de ángeles.
La aceptación, por parte de Jesús, de su destino de sufrimiento para la salvación de la humanidad está recogida en la primera parte del oratorio. Le sigue con una escena teatral, semejante a una ópera, que comienza con la llegada de la soldadesca que busca a Jesús. La escena se completa con la resistencia ofrecida por Pedro y finaliza con el coro de ángeles que canta dando gracias a Dios.
|
|
|